Secretario de la ONU se comprometió a reanudar diálogo para encontrar solución sobre la soberanía de Malvinas
Por NotiPress
Durante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, Alberto Fernández, presidente de Argentina, solicitó renovar las “las gestiones de buena voluntad” con Reino Unido, respecto a la soberanía de las Islas Malvinas. Cabe recordar, que desde 1965, la ONU adoptó la resolución 2065, en la que se reconoció la disputa entre Reino Unido y Argentina por la soberanía de Malvinas. Desde entonces, las autoridades argentinas han hecho reiterados pedidos a la Asamblea General de la ONU para encontrar una resolución pacífica ante tal controversia.
Así, en una reunión entre el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres y Alberto Fernández, llevada a cabo, el 17 de septiembre de 2023, el presidente de Argentina pidió gestiones de buenos oficios ante el Reino Unido. De acuerdo con Telam, el mandatario argentino también planteó la necesidad de repensar la arquitectura financiera internacional. A su vez, hizo énfasis en los sobrecargos de intereses, ante lo cual el secretario informó que la ONU ya está trabajando en una resolución al respecto.
En una de las intervenciones, Fernández, nuevamente disertó sobre la propuesta de Guterres para revisar las metas climáticas de la agenda 2030, hecha en la Cumbre G77, en la Habana, Cuba.
La existencia de monopolios tecnológicos, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y la laxitud de compromisos en torno a la transferencia de tecnologías en términos favorables, obstaculiza el progreso”, aseveró Alberto Fernández, además.explicó que la transformación requerida mediante los ODS no será posible de no cerrar las brechas tecnológicas entre los países desarrollados y aquellos en desarrollo.
Del mismo modo, afirmó “cuando se desarman las políticas para el desarrollo satelital y el país desaprende y retrocede. Colocar la ciencia como variable de ajuste conduce al atraso económico y el subdesarrollo en general”. Con ello, el mandatario expresó las intenciones de los países en desarrollo de integrarse a las cadenas globales de valor. Para dejar de competir entre sí por localizar y atraer inversión que deteriore el derecho, salario de los trabajadores y condiciones ambientales.
Telam refiere que el 19 de septiembre, entre las 14 y 15 hrs (Hora de México) el presidente dará su último discurso ante la Asamblea General de la ONU. Este será durante el evento “Hacia una arquitectura financiera internacional justa”.