Con el programa de incubación de proyectos productivos, 90 productores tienen capacitaciones personalizadas para el uso de redes sociales, inteligencia artificial, así como para que puedan registrar sus marcas y consolidar sus emprendimientos
Por Marco Bautista
Tepic. – Arely Orozco Bojórquez, directora del Departamento de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Tepic, compartió a Nayarit Noticias que la incubación de proyectos productivos que tiene el Gobierno de Tepic, está teniendo grandes resultados gracias a las capacitaciones personalizadas y presenciales que tienen los emprendedores participantes en el programa de incubación. Agregó que dicha orientación es para que los esfuerzos de los productores pasen de ser un simple emprendimiento a pasar a ser una gran empresa.
La funcionaria municipal enfatizó que, por indicaciones de la alcaldesa Geraldine Ponce, el proyecto productivo de incubación se extenderá para todos los municipios del estado. Precisó que, hasta el momento, son alrededor de 90 productores los que están inscritos al proyecto productivo de incubación, de los cuales ya varios hicieron el registro de marca, otros están en el proceso y unos cuantos lo están iniciando.
Arely Orozco aclaró que el Ayuntamiento de Tepic ha realizado varios compromisos con diferentes instituciones educativas y privadas, que son quienes han brindado las capacitaciones a los emprendedores, las cuales son desde el manejo de redes sociales, logística, contabilidad y el cómo acceder a créditos bancarios.
Casualmente, durante la visita que Nayarit Noticias realizó a la directora Arely Orozco, se estaba llevando a cabo una capacitación presencial y personalizada a una emprendedora de nombre Deniss Gabriela, quien es la creadora de la marca CHILTEPIN, una marca de origen sinaloense pero que toma forma en la ciudad de Tepic. La emprendedora compartió que tiene aproximadamente 2 años que se integró a la incubación y agradece al Ayuntamiento por invitarlos a expos donde promueven sus productos.
En cuanto al capacitador de nombre Edgar Leal, jefe de oficina de la Jefatura de Turismo, argumentó que las capacitaciones son en cuanto a su nivel de destreza digital. Añadió que en la capacitación personalizada y presencial, y que dura 3 días, se les enseña a mejorar el alcance y desempeño de sus páginas de redes sociales en cuanto a la venta.
“La óptica principal es enseñarlos a usar lo más nuevo, que es la inteligencia artificial y ponerla a trabajar en pro de los emprendedores”, agregó Edgar Leal.