Se Trata de la Nayarita, Luisa Echevarría Aguirre
Por Carlos SÁNCHEZ MARISCAL / Fotos: Marco Alarcón
Luciendo un vestido negro con dorado la Noche del Viernes fue la Fiesta en el Centro de las Artes de S. L. P. y con la presentación de las máximas autoridades y en una noche mágica, llena de elegancia, se realizó el tradicional Baile de Reinas, en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, mismo que encabezó el Gobernador José Ricardo Gallardo Cardona y el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Ing. José Antonio Salcedo López.
La Reina Nacional, Su Graciosa Majestad, la nayarita Luisa I, encabezó a la belleza y elegancia de 30 soberanas de unión estatales y algunas asociaciones del país, así como solo una de la unión americana.
La noche abrió con una baile folclórico típico de San Luis Potosí, una serenata potosina, presentación de autoridades y pasarela con cada una de las soberanas, con música de fondo de las diversas entidades federativas del país.
El Lic. Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí, estuvo acompañado de su distinguida esposa la Lic. Ruth González Silva.
En la mesa de honor, estaba el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Ing. José Antonio Salcedo López y su esposa Elisa Aceves Sánchez, además del Vicepresidente, Andrés Eduardo Aceves Hernández y su esposa Marissa Aceves Sánchez, así como la Soberana Nacional, Luisa Echevarría Aguirre.
Luisa Echevarría Aguirre portó orgullosa un vestido negro con vivos dorados, un traje de gala charra, con destellos en tornasol con bordados de dorado y plata.
Un traje de terciopelo, un ajuar con sello de elegancia, tanto por el uso del color negro con dorado, como por el tipo de tela usado en su elaboración. El material es un hilo dorado francés y su uso es una novedad que resalta el vestido.
Resulta muy propio para grandes ocasiones, la pieza de rebocería del ajuar es extraordinario, es del Estado de Michoacán y evoca el preciado arte plumaria de la época virreinal. En la actualidad, por cierto, contados artesanos dominan esta técnica.
En su alocución y luego de agradecer a las autoridades y la gran familia charra, Luisa I, destacó que: “Hay que reconocer la labor titánica de nuestros anfitriones para llevar a cabo este Congreso Nacional. Contra todo pronóstico estamos disfrutando de un gran Nacional gracias a su gran trabajo”.
Es su primera vez como Soberana Nacional: Representando a todos los que amamos y valoramos una de las grandes joyas de nuestra historia y cultura: La Charrería. Es una herencia de siglos, una muestra vida de nuestra identidad y una ventana hacia nuestro glorioso pasado como mexicanos”, destacó en dos extractos más de su discurso que leyó de cuatro páginas.
Más adelante, destacó que: Hoy cada vez más mujeres se suman a nuestro deporte, todas demostrando destreza, valentía, talento y sobre todo amor por nuestras costumbre y tradiciones”.
En una mesa aledaña, estaban los papás de la reina, LAE Antonio Echevarría García y Luisa Aguirre de Echevarría, acompañados por el púa Juan Melesio González Chávez y el CP Juan Carlos Cuevas González y Amelia su distinguida esposa.
Martha I, Reina de la Asociación del Rancho El Quevedeño y Valeria I, Soberana de la Charrería Nayarita, también lucieron elegantes vestidos. Robaron miradas y suspiros de la Gran Familia Charra, en la noche pletórica de emociones y salpicada de magia.
Estaban diversos presidentes de la charrería estatal, como el anfitrión potosino: Gustavo Nieto Caraveo, Victoriano Maldonado (Zacatecas), Juan Melesio González Chávez (Nayarit), Daniel Bautista (Nevada), José Luis Maldonado (Querétaro), además del Secretario de Tesorería y Finanzas del máximo organismo charro, Rafael Rodríguez, entre otras distinguidas personalidades.
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
Hubo dos reconocimientos muy especiales, para la mujer de a caballo, uno de ellos para la Señora María Julieta Gordoa Mercado y la juvenil Mónica Zamudio Zárate, mismos que entregó el Gobernador potosino Ricardo Gallardo.
Por trayectoria el primero y el segundo por el enorme apoyo para el éxito de esta Fiesta Grande, habiendo sido coronada esta última como Reina de la Unión de Asociaciones Charras de San Luis Potosí hace dos años.
Atestiguaron la Reina Nacional de Charro Mayor, Rosita I, la anfitriona Mónica y Daniela 1 (RG2), quien pese a su escasa edad bailó “El Jarabe Tapatío” con el legendario José Ándrés “Chiringas” Aceves.
También la Soberana Nacional, Luisa I cautivó a los presentes con el Baile del “Jarabe Tapatío” con su hermano Antonio Echevarría Aguirre.
El Gobernador Constitucional de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, destacó en su breve intervención, que: “Es un gran honor ser anfitriones por vez primera de un Campeonato Nacional Charro. Esta es su casa y queremos demostrar que podemos ser grandes anfitriones. Viva, la Charrería, especialmente Viva san Luis Potosí”.
BELLEZA DESLUMBRANTE DE LAS REINAS
De las Reinas de Uniones de Asociaciones Charros, hicieron la pasarela con sus acompañantes, fueron: Michel I (Durango), Estefanía I (Nuevo León), Natalia I (Jalisco), Louisa I (Aguascalientes), Santa Lucía I (Tlaxcala), Anna Sofía I (Coahuila), Fernanda I (Hidalgo), Blanca I (Querétaro), Sofía I (Guanajuato), Valeria I (Chiapas), Katia I (Yucatán), Jessica I (Ex Reina SLP), Diana Laura I (Zacatecas) y Valeria I (Nayarit).
La única de la unión americana, presente, fue: Ana Karen I, Soberana de la Asociación de Charros El Jerezano de Minnesota).
También desfilaron en la pasarela algunas Reinas de Asociaciones, como: Martha I, Rancho El Quevedeño, Nay.), Daniela I (RG2, SLP), Isabella I (Reina Tequila Hacienda Vieja, Jalisco), Carla I, Rancho Las Amazonas, Hgo.), Ángela I (Charros de Morelia, Mich.), Fernanda I (Charros El Rosarito), Valentina I (Charros “Chacho” Lugo, Yuc.), Julieta I (Regionales de Jalisco “B”), Emilia I (Rancho El Salitrillo), Arantza I (Charros de Pachuca, Hgo.), Carmen I (Charros de Jiquilpan, Mich.), Andrea I (Asoc. General Manuel Ávila Camacho, Estado de México), Megan I (Carlos Rincón Gallardo, CDMX), Alejandra I (Regionales de Jalisco “A”) y María Luisa I (Valle de Tulancingo, Hgo.).
Amenizó la noche La Camerata del Estado dirigida por Alexander Gordon, después la Banda liderada por Guillermo Garza (Ex de La Adictiva”) y hasta hubo tiempo de regalar libros de La Charrería Potosina que recién cumplió 100 años, edición a cargo de Eduardo Meade.





