25.7 C
Tepic
viernes, diciembre 8, 2023

El Quevedeño, Campeón Nacional 2021

El Gran Cetro se Definió en los Pasos de la Muerte.

Tepic.- Rancho El Quevedeño de la Familia Echevarría de Tepic, se ciñó la corona del LXXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2021 en honor del Doctor Juan José de Alba Martín, fiesta que se escribió el domingo 21 de noviembre del 2021.

Soles del Desierto con las Escaramuzas, “Chiringas” Aceves en Charro Completo y los nayaritas del Rancho El Quevedeño, fueron lo mejor del 2021, en suelo zacatecano.

La historia fue el domingo 21 de octubre, en la Arena San Marcos de la capital hidrocálida, donde las huestes de “Toño” Echevarría García lograron, 330 puntos, 312 de los también nayaritas del Rancho Las Cuatas de don Roque González Miramontes y 303 Charros de La Laguna “A” de la Familia Álvarez.

Enrique Ramírez Pérez bujía de los nayaritas.

Por cierto, en el intermedio de la Gran Final de Equipos se realizó un homenaje a diferentes personajes de la charrería nacional y destacaron dos, a los  guanajuatense Lorenzo Ríos López para ser exaltado al Salón de la Fama y reconocimiento a su hijo Lorenzo el “Pollito” Ríos Esquivias.

La premiación la encabezó el Gobernador de Aguascalientes, CP Martín Orozco Sandoval, acompañado por su distinguida esposa, la señora Yolanda Ramírez Gutiérrez, quien junto con el presidente de la Federación, José Antonio Salcedo López, y su señora esposa Elisa Aceves de Salcedo, atestiguaron la ceremonia.

La clausura fue a las 22:29 del domingo 21 de noviembre de 2021, empezando la fiesta en los ruedo las huestes de las Familia Echevarría.

EL TÍTULO SE DEFINIÓ EN LOS PASOS DE LA MUERTE

Asunción Sáinz Romo gran jinete de toro y buen pasador de la muerte.

         El Quevedeño comenzó con una cala de 39 para “Toñito” Echevarría Aguirre.

Luego, Enrique Ramírez Pérez puso a dorar la chavinda en dos ocasiones, con piales de 18 cada uno. El equipo agregó 79 en el derribe de cuero, con 33 del laguense Orlando Antuñano López, así como los tapatíos José Antonio “Grillito” Mora Piña y Miguel Ibarra Sánchez, con 25 y 21, respectivamente.

Cerraron puertas grandes con 154 unidades, pensando en la corona y vendría lo mejor.

“Chon” Sáinz Romo montó toro de 27, lazo cabecero de 26 que logró Enrique Ramírez y lazo de 28 Alberto Mora Piña, dejando parcial de 235 después de la terna.

Se fueron sin suerte en la yegua y aunque se comprometía la zona prometida del cetro nacional, Enrique Ramírez agarró dos manganas a pie para 48, José Alberto Mora acertó una mangana a caballo para 25 y paso de 22 para Asunción Sáinz, para los 330 finales.

Con 312 quedó Las Cuatas y 303 de La Laguna, pese a que los laguneros estaban empatados después de manganas en 308 con El Quevedeño y en la última faena donde los jueces consideraron que Salvador Saínz aprovechó un reparo para desmontarse y además iba mal montado. Refutaron y les bajaron cinco puntos para quedarse en 303.

 DATOS SUELTOS DE LOS MONARCAS

La Reina Nacional, la nayarita Luisa I, escoltada por su papá Antonio Echevarría García y el presidente de FMCh, José Antonio Salcedo López.

Rancho El Quevedeño se fundó el 14 de junio de 1986 y su lienzo lo inauguró el entonces Gobernador de Nayarit, Emilio M. González, siendo algunos de sus fundadores: Arturo “Toro” Modesto, Alfredo Arciniega, Daniel el “Babe” Modesto, Gerardo Arias, Amaury Modesto y “Pancho” Jiménez, entre otros.

La Porra Nayarita destacó y animó en los Campeonatos Nacionales y tan fue así, que a mediados de los 90´s fue considerada fue la mejor del país, recordando que charreada que se presentaban, regalaban camarones y hasta llevaban tambora, para deleite de la afición que asiste a la Fiesta Grande.

Su primer Campeonato Estatal Charro llegó en 1990, siguió el 91, 92, 93 y 95, aunque han agregado varios más en las últimas dos décadas.

A “Toño” Echevarría García le regalaron un pony y en el empezó a montar y le nació su afición a la charrería, a los 11 años de edad, pasión que heredó de su papá don Antonio Echevarría Domínguez y ahora hace extensivo a su hijo “Toñito” Echevarría Aguirre.

Alfredo Arciniega fue instructor de “Toño” Echevarría García y él lo invitó a montar. El “Babe” Modesto le dio clases de floreo de soga, de cómo colear, cómo mover un caballo y muchos secretos más de la charrería.

En el 2000 comenzaron con su criadero de Cuartos de Milla, destacando el semental El Agrarista, Pablo Hermoso de Mendoza le ofreció cinco mil dólares y “Toño” caló en un Nacional, donde le ofrecieron 100 mil dólares y no lo vendieron.

En Pachuca 2010 ganó con un hijo del agrarista el cetro nacional de cala de caballo, con 40 puntos limpios.

Pablo Hermoso de Mendoza asistió cuatro veces a la plaza de Toros de la Familia Echevarría, en el Norte de Nayarit y ocasionalmente entrenaba en El Quevedeño.

Además del título Nacional, Rancho El Quevedeño ha ganado de los mejores Torneos y Campeonatos a lo largo y ancho del país, entrando también a otros eventos de la unión americana.

NOTAS RELACIONADAS

Deja un comentario

SÍGUENOS

22,000FansMe gusta
288SeguidoresSeguir
291SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

LAS MÁS LEIDAS