15.1 C
Tepic
jueves, junio 8, 2023

Ramón Bermúdez Murillo ¡Gloria del pitcheo nayarita!

A los 15 años sintió el deseo de jugar béisbol, un año después ya estaba haciéndolo en la liga de Amatlán de Cañas.

Por Profesor Jaime Ruiz

Tepic.- Se dice que hay ocasiones de suerte, de la buena, que nos da la oportunidad, como cronistas deportivos, de dar a conocer historias que deben conocerse, publicarse, o, al menos, transmitir el pensamiento de algún deportista.

Nos platica Ramón que a la edad de 15 años sintió el deseo de jugar béisbol, un año después ya estaba haciéndolo, en la liga de Amatlán de Cañas, había novenas de Jala, Jomulco, Ixtlán, Ahuacatlán.

A los 18 se vino a la capital del estado a demostrar su talento, formaron un equipo, “club Victoria”: “Ahí empecé a mover a mis hermanos e invitar a otros amigos, solo que nada más me dejaron esa temporada porque decían que yo traía un nivel más alto”.

“Me pasé entonces a un equipo llamado “el molino” y en varios equipos, luego subí a la primera fuerza, conocí a buenos jugadores como el pítcher Miguel Munguía, a Marcos Muñoz de “El Tambor”, también a Guayo Munguía, otros muy buenos de la costa y que eran conocidos por apodos, “el caimán”, “el severo”, otros que no recuerdo pero que eran muy buenos”.

Tuvo varias anécdotas como beisbolista: “Recuerdo algo que pocas veces se ve, salió un faulazo y lo busqué y solo sentí que me pegó en la cabeza, en la careta me pegó la pelota, nunca la vi pero la pelota quedó incrustada en la careta, hubo más, pero esa es de la que más me acuerdo”.

“Una vez en un nacional, allá en Puebla, jugamos contra Veracruz, ahí las gentes me vieron y se me dieron las cosas, tuve varias entrevistas y me di a notar a nivel nacional”.

Sigue activo: “Actualmente traigo un equipo de sóftbol, tú iniciaste con  nosotros y recuerdas que había algunos que no sabían casi nada, quiero decirle al gobierno del estado que hay mucha juventud que tiene ganas pero que hacen faltas más recursos y más apoyos”.

“He visto muchos muchachitos en estos deportes que son muy parecidos, el sóftbol y el béisbol, que requieren del apoyo económico, ahí andan batallando, el gobierno no se da una vuelta a los campos y no ven que se necesitan muchas cosas, artículos deportivos”.

Agregó: “Mis hermanos siguieron mis pasos en este deporte, mis sobrinos Ismael y Luís Flores, nietos de una hermana que son muy conocidos en el béisbol, sus papás son “gallitos”, juegan con universitarios y los invitan a muchas partes, a Guadalajara, a la costa, son famosos y buenos elementos”.

Como pítcher. “Tuve muchos bateadores que me costaban trabajo, de aquí de Tepic mi compadre Jesús Ramírez, ya murió, otro del equipo Jhon Deere, el famoso “chavilla”, Ariel Lugo era otro, jonroneros, aunque había otros que eran muy buenos bateadores, no era fácil pitcharles, había que trabajarlos mucho, “el chino” Indo de Odontología, un chaparrito muy veloz y tocaba bien la bola, muy difícil que era”.

“Recuerdo que me acoplé mucho para hacer batería con un muchacho de “El Tambor”, Félix Carvajal, bien controladito, tiene mucha curva, uno se acopla con alguien e intercambiábamos el puesto de cátcher y los dos lo hacíamos bien, de ahí mismo era el zurdo Marcos Muñoz, muy complicado porque era zurdo y tenía más velocidad, las curvas se le torcían “bien machín” y era muy difícil catcharle”.

“Dijo también que: “Mi padre apoyó al “club Victoria”, aparte que había mucha familia, ahí crecieron mis hermanos y trajimos a unos primos de Ixtlán a jugar y mi padre los patrocinó un tiempo”.

Nuestros respetos para este señorón del béisbol de Nayarit, Ramón Bermúdez Murillo.

NOTAS RELACIONADAS

Deja un comentario

SÍGUENOS

21,000FansMe gusta
277SeguidoresSeguir
210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

LAS MÁS LEIDAS